Cta. Cte. Nº: 48100489/96
C.U.I.T. Nº: 30-67630365-7
Titular: Fundación ArgenINTA Delegación Tucumán – Santiago del Estero
C.B.U. Nº: 01104817-20048100489963
Código SWIFT: NACNARBASMT
Banco de la Nación Argentina
Sucursal N°: 3265 (San Miguel de Tucumán)
– Formato Word, tamaño de página A4.
– Título Centrado, Times New Roman 12 Negrita.
– Texto: interlineado 1.5, Times New Roman 12, texto justificado. Margen moderado.
– Extensión máxima: 200 palabras.
– Datos personales, margen derecho: Nombre completo. Pertenencia institucional. País, provincia, ciudad, dirección postal. Teléfono y correo electrónico.
– Palabras Claves: Se colocarán tres (y solo tres) palabras que actúen como descriptores.
– Formato Word, tamaño de página A4.
– Título Centrado, Times New Roman 12 Negrita.
– Datos personales, margen derecho: Nombre completo. Pertenencia institucional. País, provincia, ciudad, dirección postal. Teléfono y mail.
– Texto: interlineado 1,5, Times New Roman 12, texto justificado. Margen moderado. Páginas numeradas en el margen inferior derecho.
– Extensión máxima: 20 páginas.
– Referencias bibliográficas normas APA (última versión).
– Palabras Claves: Se colocarán tres (y solo tres) palabras que actúen como descriptores.
– El archivo debe ser enviado con los siguientes datos: EJE_APELLIDO_NOMBRE_T1 (si presenta más de un Trabajo, deberá enumerar T1/T2 a cada archivo)
– El/la autor/a tendrá a su cargo la realización de esta tarea en los horarios previstos.
– Cada cartel/póster deberá tener un tamaño estándar de 80 cm. de ancho – 100 cm. de largo.
– El texto del cartel/póster para una mayor legibilidad, se propone utilizar fondo blanco y letra estilo negrita. El tamaño recomendado para las grafías es 2 cm. Se preferirán los colores brillantes para los elementos gráficos y las ilustraciones.
– La organización del cartel/póster deberá ser fundamentalmente esquemática, con enunciados breves, simples y precisos.
– Estructura:
a) Breve título referido a la temática.
b) Autor/es y filiación institucional.
c) Problemática abordada.
d) Metodología y referentes teóricos: reseñar los aspectos centrales.
e) Resultado: en gráficos, tablas, figuras y fotos.
f) Conclusiones: concisas y claras.
● Formato Word, tamaño de página A4.
● Extensión máxima: 3 páginas.
● Título Centrado, Times New Roman 12 Negrita.
● Texto: interlineado 1.5, Times New Roman 12, justificado. Margen moderado
● Páginas numeradas en el margen inferior derecho.
● El archivo debe ser enviado con los siguientes datos: EJE_APELLIDO_NOMBRE
1-“Tierra ”
2-“Agua”
3-“Interculturalidad”
4-“Economía Social y Soberanía alimentaria”
5- “Trabajo”
6- “Bosque”
Deberá enviar un video con una duración máxima de 10 minutos grabado con cámara o con celular en posición horizontal.
En el inicio del video deben enunciar sus los Datos Personales y/o de la Organización: Nombre completo, País, provincia, ciudad. Además, durante el video debe explicarse el Funcionamiento del Desarrollo Tecnológico o de la Producción local con imágenes que registren esos procedimientos.
Al realizar el envío la organización o persona autoriza al Congreso a usar y reproducir el mismo.