-
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA -
CONGRACHA CONF DE PRENSA
1º Congreso Internacional Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación -
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA -
C5N - POLITICA: CONGRESO GRAN CHACO AMERICANO
Habla el diputado nacional Julián Domínguez desde Santiago del Estero. -
1° congreso del Gran Chaco Americano
-
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA -
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA -
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA -
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA -
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA -
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA -
2º Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación
Los días 5 y 6 de octubre se celebrará en Santiago del Estero, Argentina, el “Segundo Congreso Internacional del Gran Chaco Americano: Territorio e Innovación” bajo el lema “Los territorios en el escenario actual: Disyuntivas y disputas en los campos económicos, políticos, sociales y culturales”.
El mismo tendrá lugar en el Nodo Tecnológico (Avenida de Los Molinos e Industria Argentina, Parque Industrial La Isla, La Banda, Santiago del Estero) y está organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero como resultado del trabajo colaborativo que desarrollan las instituciones organizadoras en el marco de un Convenio de Cooperación Técnica denominado “Sistema integrado de Desarrollo Territorial”.
Destinatarios:
Se convoca a extensionistas, investigadores, docentes, estudiantes, miembros de organizaciones sociales de pueblos originarios y otros; representantes del Estado de los tres niveles de gobierno, nacional, provincial y municipal, de distintos países que abarca la región del Chaco Americano.
Alcance y Fundamentos
Desde hace ya varios años, la temática de los “Territorio e Innovación” son el centro de discusiones teóricas, debates académicos y de disputa en la implementación de políticas de intervención territorial. En América Latina, esta preocupación queda reflejada en los temarios de diversas reuniones académicas celebradas en los últimos años en el continente.
Los cambios producidos en las últimas décadas en la región, ensamblados a los escenarios de globalización, han socavado los viejos conceptos de territorio, innovación, comunidad, desarrollo, Estado, economía y planificación. Cambios, no solo, en términos conceptuales-académicos, sino por el contrario, en transformaciones de facto en los territorios, que se materializan tanto a escala local como global.
Objetivos:
La convocatoria constituye una oportunidad para debatir, comprender y analizar, diferentes fenómenos y problemáticas centrada en las temáticas del "Territorio"; a partir de la interpretación de los diferentes paradigmas, perspectivas, retos y experiencias relacionadas con los procesos actuales en las comunidades de la región Chaco Americano.
El abordaje desde una mirada interdisciplinar, permitirá explorar los avances conceptuales, epistemológicos y de intervención producidos en los últimos años y así aportar nuevos enfoques a los números desafíos que se plantean en los territorios.
El Congreso tiene como fin la generación de conocimiento, en el sentido de relevar, indagar, cuestionar y por sobre todo la capacidad de aportar instrumentos y herramientas para el abordaje de las problemáticas territoriales. Plantea el reto de encontrar posibles repuestas a los numerosos problemas territoriales de la región, y su vez generar nuevos espacios institucionales en una dinámica transformadora que acompañe los procesos de cambio que viven los territorios.
Metodologías:
- Conferencias magistrales
- Mesas de trabajo (ponencias, presentación de posters )
- Mesas de diálogo con movimientos y organizaciones sociales
- Presentación de libros
Organiza: INTA